El 9 de octubre de 2025, en ocasión de la segunda edición de la Jornada Nacional del Made in Italy, iniciativa organizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional en colaboración con el Ministerio de Empresas y del Made in Italy, la Embajada de Italia en Ciudad de México celebró el ingenio y la creatividad italianos con un evento dedicado a la industria manufacturera y mecánica italiana.
La jornada tuvo como momento central la presentación, en la Residencia del Embajador de Italia, del “Informe Ingenium”, elaborado por el Centro de Estudios de Confindustria, con un enfoque específico sobre México.
El evento se inauguró con los saludos institucionales del Embajador de Italia, Alessandro Modiano, del Embajador de la Unión Europea, Francisco André, y de las representantes del Ministerio de Economía mexicano, María De Haas Matamoros y Andrea Genoveva Solano Rendón. También intervinieron la Vicepresidenta de Confindustria para la Exportación y la Atracción de Inversiones, Barbara Cimmino, el Presidente de Federmacchine, Bruno Bettelli, la Directora de la Agencia ICE en México, Olga Gravela, y el Presidente Ejecutivo del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversiones y Tecnología (COMCE), Sergio Contreras Pérez.
A continuación, el economista del Centro de Estudios de Confindustria, Tullio Buccellato, expuso los principales resultados del “Informe Ingenium”, destacando la calidad, la sostenibilidad y la alta especialización de la maquinaria italiana. El Economista Jefe de SACE, Alessandro Terzulli, reafirmó el papel del sistema Italia en apoyar el crecimiento de las empresas italianas y mexicanas.
El núcleo del programa fue la mesa redonda “México e Italia: cómo fortalecer la manufactura con tecnologías compartidas”, moderada por Octavio Fernández, Presidente de la Asociación Mexicana I4.0, CEO de Admexus y del podcast Divirtualigente en Industrial Talks. Entre los participantes: Marco Salvadé (ACIMIT), Claudia Esteves (AMPIP), Stefano Donzelli (SACMI México), Carlos Capistrano (Kaltex HOME) y Silvio Galimberti (Haber Holding). El debate destacó las oportunidades de sinergia entre ambos países en el campo de la manufactura avanzada y de la transformación industrial.
En conclusión, se subrayó la importancia de la cooperación tecnológica como motor para el desarrollo sostenible y competitivo entre Italia y México.